¿Cuánto dura de promedio un programa de calidad total en una empresa en el Ecuador?
Es una pregunta que nos hemos hecho y después de haber iniciado procesos en más de 50 empresas, hemos encontrado una respuesta para la misma.
Es una pregunta que nos hemos hecho y después de haber iniciado procesos en más de 50 empresas, hemos encontrado una respuesta para la misma.
En muchas empresas se ha logrado iniciar programas de calidad, pero en muy pocas se ha logrado iniciar procesos de calidad. por eso se puede escuchar a muchos gerentes decir: "En mi empresa fue un fracaso". Mientras duraba el programa había motivaciones, pero después se entró en lo mismo y lo mismo y no se lograba avanzar.
¿Cuáles son los factores que han impedido transformar a un programa de calidad en un proceso? Yo diría que hay tres factores básicos:
1) Falta de seguimiento.
2) Falta de compromiso y de
3) Resultados.
Cuando se inician actividades en los diferentes niveles de la organización, que involucran trabajo y responsables deben ser monitoreadas y cumplirse. Si después de haberse preparado un programa de acción, haberse planteado objetivos, fijado responsables y fechas de ejecución, esas actividades no son cumplidas y es más, se incorporan nuevas actividades, viene a formarse una bola de nieve y no se obtiene ningún resultado.
El seguimiento es fundamental en una primera etapa, el mismo que puede ser a través de una asesoría externa y posteriormente, algún responsable debería ejecutar el seguimiento de cada una de las actividades. Si no existe seguimiento y control, si en el interior de la organización como habíamos indicado anteriormente en este boletín, no pasa absolutamente nada entre el resultado de las personas que lo hacen y las que no lo hacen, automáticamente los programas morirán cuando deje de haber una asesoría externa que de seguimiento, y jamás se transformarán en procesos.
Autor: César Díaz Guevara