Mostrando entradas con la etiqueta Cliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cliente. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

ISO 9001:2015 Una oportunidad y un desafío



El TC 176 de la ISO ha realizado un proceso de revisión sistemática de la norma ISO 9001, el cual ha pasado ya por varias etapas, teniendo a la presente fecha el DIS (Draft International Standard) de esa norma.  
http://www.64ouncegames.com/blog/wp-content/uploads/2014/01/Revision.png
Una explicación del proceso de revisión de esta norma que ya tiene 26 años de vida, la historia de la misma, y su proceso de revisión lo compartimos en un blog del 04 de septiembre del 2012, el cual les invito a leerlo nuevamente es este enlace


Estamos a las puertas de aprobación de la ISO 9001:2015, que está previsto que se haga oficial a finales del mes de septiembre de este año.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEGB-jf_rnpYgdyttEzONJGHbXLMuD9SoXOzhY_qTBh3P5qCaqaqvFWtZXM6ipZrHQdgK_KuYGGEKr6V-k9egJftKT0su_YTisGla-sgQrD7pNXT0qOI1ZYOKI8wn1PDnFWES8TOQjyrU/s1600/analisis.gifLas empresas interesadas en obtener una certificación con la nueva norma podrían hacerlo a partir de su fecha de emisión. Recordemos que a partir de esa fecha entra en vigencia el período de transición de tres años como en ocasiones anteriores.

Vamos analizando algunos elementos esenciales que deberán ser tomados en cuenta:

·         Se debería implementar cualquier Sistema de Gestión pensando en los fundamentos y principios, los cuales han sido revisados y actualizados. De los ocho principios que conocíamos, actualmente se han reducido a siete, donde en último lugar tenemos un nuevo principio que mira las relaciones de la empresa con todas sus partes interesadas:

1.       Enfoque en el cliente
2.       Liderazgo
3.       Participación de las personas
4.       Enfoque en procesos
5.       Mejora continua
6.       Toma de decisiones basadas en evidencia
7.       Gestión de las relaciones

·         La estructura de la norma ahora está basada en un formato estandarizado común que promoverá una mayor facilidad de uso para las organizaciones que desean integrar requisitos de varios sistemas, y que se conoce como estructura de alto nivel (Anexo SL):

1.       Alcance
2.       Referencias Normativas
3.       Términos y Definiciones
4.       Contexto de la Organización
5.       Liderazgo
6.       Planificación
7.       Soporte
8.       Operación
9.       Evaluación del Desempeño
10.   Mejora

·         Se incorporan conceptos de estrategia desde el inicio de su texto, y se requiere un cambio de cultura con ese fin (debemos recordar que en la norma ISO 9001:2008 en su primer párrafo en el numeral 0.1 decía: “La adopción de un Sistema de Gestión de Calidad debería ser una decisión estratégica de la organización”).

·         Se incorpora la necesidad de hacer un análisis del Contexto, tanto interno como externo y las acciones pertinentes de este análisis.

·         Se eliminan las acciones preventivas y en su lugar se establece el “pensamiento basado en el riesgo”, esto significa considerar el riesgo y dependiendo del Contexto de la organización tomar las acciones necesarias para planificar y controlar el sistema de gestión de calidad, sus procesos y las actividades que lo componen.

·         El enfoque a procesos y el uso del PHVA siguen siendo el elemento central del Sistema.

·         No se exigen procedimientos obligatorios, pero se establece lo que se debe controlar en la “información documentada”. De acuerdo a la competencia del personal, complejidad de procesos y requisitos se establecerá la información documentada necesaria.

·         Se incorpora la gestión del conocimiento.

Hay más cambios a detalle, pero a mi criterio lo arriba anotado es lo más sustancial a tomarse en cuenta.

http://www.teusonhar.com.br/wp-content/uploads/2014/08/sonhar-com-desafio.jpg
Creo que la revisión actual de la norma representa una oportunidad para revisar y repensar nuestros Sistemas de Gestión, y es un desafío para lograr que el mismo se transforme en una herramienta estratégica que lleve al mejoramiento de la satisfacción del cliente y los resultados de las organizaciones.

César Díaz

miércoles, 27 de febrero de 2013

ASQ TV y su estrategia web 2.0






La ASQ acaba de lanzar su canal de videos que podemos encontrarlo en español en la siguiente dirección:


Esto pone en las manos de profesionales de la Calidad la posibilidad de aprender de los líderes y marca tendencias del manejo de medios virtuales.

También podemos seguir a la ASQ en su cuenta de twitter: @asq , o podemos buscarlo en redes sociales, ya sea en Facebook, , o en Linkedin, y en muchos enlaces relacionados para difundir y promover ideas de calidad y excelencia. Es importante destacar el esfuerzo de Paul Borawski a través de su blog: A View from the Q, donde a través de su blogroll podemos tener acceso a las Voces Influyentes de la Calidad.

En este primer video los temas centrales son la Calidad y el Servicio al Cliente, en el cual nos indican que muchas empresas no ven la Calidad ni el servicio al cliente como prioridad, lo que  se ve reflejado en los resultados de mediano y largo plazo.  Es vital  comprender cuáles son las necesidades del cliente,  y es el punto de partida para cualquier estrategia de mejora.

También en el video se explica el QFD (Quality Function Deployment) con el fin de escuchar la voz del cliente y conocer sus demandas  ( calidad, desempeño, menor precio, larga vida útil, seguridad, impacto ecológico) y poder diseñar un mejor proudcto o servicio.

Finalmente en el video podemos ver la paradoja de que debemos aprender a escuchar las necesidades del cliente, pero muchas veces el no sabe lo que quiere (como claramente lo explicaba E. Deming).

Les invito a acomodarse y disfrutar de este nuevo medio de la ASQ, y a suscribirse al mismo (ya sea por itunes, email o RSS).

César Díaz