De acuerdo al
plan de revisión de la ISO 9001, y como parte del Instituto Latinoamericano de Calidad, INLAC, tuvimos la oportunidad en Ecuador de revisar y
el documento Borrador de Comité (Committee Draft), en base al documento ISO/TC
176/SC 2/N 1147 (CD ISO 9001).
En esta
ocasión a más de revisar la norma completamente se pedía concentrar la atención
en tres grandes temas:
- La necesidad
de mantener el concepto de "exclusiones permitidas", que consta
actualmente en la Cláusula 1.2 y que fue introducida siguiendo la decisión de
eliminar los estándares ISO 9001 e ISO 9003 en el año 2000. La nueva norma
tiene una estructura diferente que haría posible que esta cláusula sea
redundante.
- El uso del
término bienes y servicios en vez del término producto. ISO 900 ha buscado que
la norma sea genérica y aplicable para organizaciones de cualquier tipo elborando
cualquier tipo de productos. Sin embargo la retroalimentación recibida indica
que todavía hay una percepción de que la norma está enfocada en bienes físicos,
lo que muchas veces ha generado un rechazo para que organizaciones de servicio
entiendan y apliquen esta norma.
- El uso del
término mejoramiento en lugar de mejoramiento continuo. La revisión de los
Principios de Gestión de Calidad ha conducido al cambio del principio de
mejoramiento continuo a solo mejoramiento (SC2/N1145). Hay que considerar que
el Anexo SL de las Directivas ISO/IEC de la ISO usa el término mejoramiento
continuo.
Luego del
análisis las conclusiones del grupo en Ecuador fueron las siguientes:
- Mantener los
conceptos de exclusiones permitidas como se indica en el punto 4.3 del
borrador.
- Usar el
término bienes o servicios en lugar de producto.
- Mantener el
término mejoramiento continuo, ya que es más acorde a nuestra cultura y
realidad.
Adicionalmente
a estos tres puntos se revisó la norma completamente y se completaron las hojas
de comentarios en el formato de la ISO.
La reunión se
realizó el 24 de julio con el auspicio de la Universidad de las Américas
en Quito, con un horario de 9:00 a 13:00 horas, con la asistencia de
representantes de empresas, del sector público, de organizaciones de
capacitación y consultoría.
Los
comentarios de este grupo de trabajo conjuntamente con los de los otros países
miembros del INLAC serán enviados al TC176 para que sean analizados.
En
el futuro les mantendremos informados del avance en este documento, así como le
invitaremos a las próximas discusiones del mismo.
César Díaz Guevara