Mostrando entradas con la etiqueta Calidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Momentos de Calidad


En su blog, A view from the Q, Paul Borawski nos invita a compartir "Momentos de Calidad" que hemos tenido durante el mes de noviembre, el mes de la Calidad.

Un tiempo de calidad es un momento en que disfrutamos lo que hacemos , y a su vez proporcionamos un servicio de calidad a otros seres humanos.


Quiero compartir la experiencia en la ciudad de Riobamba, en la Universidad Nacional de Chimborazo ( UNACH ), en la Facultad de Ingeniería, el jueves 21 de noviembre, donde tuve la oportunidad de dar una breve charla a los estudiantes , profesores y autoridades de la Facultad sobre la Calidad y su impacto en la educación, como parte del camino hacia la certificación ISO 9001:2008 de la Facultad.

Además de hablar sobre los conceptos de calidad , eficiencia, eficacia , fue el hecho de la cooperación de todos para disfrutar y aprender y hay algunas lecciones aprendidas :

  • Es muy importante compartir nuestro compromiso y sentirnos parte del proceso.
  • Debemos mantener los recuerdos en nuestra mente, tener gozo en nuestro corazón, entusiasmo y humildad para aprender, pero sobre todo siempre mirando al futuro y actuando en el presente.




  • La mejor manera de enseñar es con el ejemplo.
  • Si usted está disfrutando de lo que está haciendo , usted está en el camino correcto.
  • Todo lo que vale la pena requiere un sacrificio.

Gracias a todos los que con sus acciones contribuyen a la construcción de una sociedad mejor .

Excelente Mes de la Calidad.


César Díaz Guevara

domingo, 27 de octubre de 2013

Noviembre, mes de la Calidad


He traducido algunas ideas del blog de la ASQ, A View from the Q donde nos invitan a unirnos en la celebración a nivel mundial de la Calidad durante todo el mes de noviembre:
Los que trabajan Calidad a veces luchan por explicar su valor a "los de afuera " , o incluso "a los que colaboran directamente"  en su organización. No hay mejor momento para poner remedio durante el mes de noviembre y tomar un rol activo durante el Mes Mundial de la Calidad.
 
Si su organización no ha hecho ningún plan ,  no es demasiado tarde. Puede ir al sitio oficial de la ASQ del Mes Mundial de la Calidad. Descargue posters y póngalos en su oficina. Sea un anfitrión de una muestra de calidad de " puertas abiertas " para enseñar lo que hace e invite a los colegas de otras áreas.  Ponga una nota en su firma de correo electrónico. Envíe al sitio web de la ASQ sus historias de calidad , estudios de casos y eventos , el sitio acoge contenido visitante.

No se olvide de pasar un buen momento. En el sitio web se destacan los concursos y eventos de redes sociales que destacan el lado más ligero de la calidad :

  • Envié una foto de un artículo que haya usado durante mucho tiempo (como un coche o un electrodoméstico ), como parte del concurso # qualitylasts en Twitter. Utilizar hashtags # qualitylasts y # wqm13 . Puede encontrar más detalles aquí.
  • Mucha de la gente de Calidad les gustan las frases de Calidad, busque el generador de frases en Quality Progress, la revista insignia de ASQ .
  • Cada vez que hace algo mejor es un momento de calidad. Envíe sus # qualitymoments en Facebook o Twitter de ASQ durante el mes de noviembre. LA ASQ los va a compilar en www.worldqualitymonth.org .
  • Los usuarios de LinkedIn pueden agregar " Mes Mundial de la Calidad " como una habilidad en LinkedIn y fomentar que se unan.
Hay muchas cosas por hacer en este mes.

Saludos,

César Díaz

jueves, 25 de julio de 2013

Borrador de Comité de ISO 9001 y avances hacia 2015



De acuerdo al plan de revisión de la ISO 9001, y como parte del Instituto Latinoamericano de Calidad, INLAC, tuvimos la oportunidad en Ecuador de revisar y el documento Borrador de Comité (Committee Draft), en base al documento ISO/TC 176/SC 2/N 1147 (CD ISO 9001).

Para ver el avance de la ISO 9001:2015 hemos publicado entregas anteriores sobre la RevisiónSistemática y las discusiones mantenidas en el mes de abril sobre losPrincipios de Gestión.    

En esta ocasión a más de revisar la norma completamente se pedía concentrar la atención en tres grandes temas:

  • La necesidad de mantener el concepto de "exclusiones permitidas", que consta actualmente en la Cláusula 1.2 y que fue introducida siguiendo la decisión de eliminar los estándares ISO 9001 e ISO 9003 en el año 2000. La nueva norma tiene una estructura diferente que haría posible que esta cláusula sea redundante.
  • El uso del término bienes y servicios en vez del término producto. ISO 900 ha buscado que la norma sea genérica y aplicable para organizaciones de cualquier tipo elborando cualquier tipo de productos. Sin embargo la retroalimentación recibida indica que todavía hay una percepción de que la norma está enfocada en bienes físicos, lo que muchas veces ha generado un rechazo para que organizaciones de servicio entiendan y apliquen esta norma.
  • El uso del término mejoramiento en lugar de mejoramiento continuo. La revisión de los Principios de Gestión de Calidad ha conducido al cambio del principio de mejoramiento continuo a solo mejoramiento (SC2/N1145). Hay que considerar que el Anexo SL de las Directivas ISO/IEC de la ISO usa el término mejoramiento continuo.

Luego del análisis las conclusiones del grupo en Ecuador fueron las siguientes:


  • Mantener los conceptos de exclusiones permitidas como se indica en el punto 4.3 del borrador.
  • Usar el término bienes o servicios en lugar de producto.
  • Mantener el término mejoramiento continuo, ya que es más acorde a nuestra cultura y realidad.

Adicionalmente a estos tres puntos se revisó la norma completamente y se completaron las hojas de comentarios en el formato de la ISO.

La reunión se realizó el 24 de julio con el auspicio de la Universidad de las Américas en Quito, con un horario de 9:00 a 13:00 horas, con la asistencia de representantes de empresas, del sector público, de organizaciones de capacitación y consultoría.

Los comentarios de este grupo de trabajo conjuntamente con los de los otros países miembros del INLAC serán enviados al TC176 para que sean analizados. 

En el futuro les mantendremos informados del avance en este documento, así como le invitaremos a las próximas discusiones del mismo.

César Díaz Guevara

lunes, 27 de mayo de 2013

Repensando la Calidad


En su blog “ A View from the Q”, Paul Borawski nos explicaba de los hallazgos encontrados en el último estudio de la ASQ:  Global State of Quality”, el cual tenía los resultados encontrados en 22 países y en cerca de 2000 empresas.

Como parte del estudio la primera pregunta que se hacía era sobre la definición de Calidad, pregunta que siempre es parte de los foros y discusiones mundiales.
Veamos algunas de las definiciones más comunes:

  • Proveer eficientemente productos y servicios que cumplan o excedan las expectativas de los clientes.
  •  Añadir valor al cliente.
  • Medir continuamente el mejoramiento de los procesos y servicios para los clientes.
  • Actuar como se prometió hacerlo y reportar las faltas de cumplimiento.
  • Hacer las cosas correctas en el tiempo correcto, de la manera correcta con la gente correcta.
  • Asegurarse que los productos (servicios) se vayan y que los clientes regresen.
  • Proveer el mejor valor para a los  clientes, a través de mejorar cada día las actividades y los procesos.
  • Entregar más de lo que el cliente quiere, anticipándose a lo que desearía si conociera todas las posibilidades.
  • Proveer valor al cliente en toda la organización, a través de productos, servicios y soporte de clase mundial.
  •  Cumplir y exceder las expectativas de los clientes, empleados y los elementos claves de la comunidad.
Como podemos ver no hay una sola definición de Calidad, y eso también lo habíamos analizado en este mismo blog, cuando nos hacíamos la pregunta Qué es Calidad?

Cuál es tu definición de Calidad?? Cómo la vives??

César Díaz

miércoles, 27 de febrero de 2013

ASQ TV y su estrategia web 2.0






La ASQ acaba de lanzar su canal de videos que podemos encontrarlo en español en la siguiente dirección:


Esto pone en las manos de profesionales de la Calidad la posibilidad de aprender de los líderes y marca tendencias del manejo de medios virtuales.

También podemos seguir a la ASQ en su cuenta de twitter: @asq , o podemos buscarlo en redes sociales, ya sea en Facebook, , o en Linkedin, y en muchos enlaces relacionados para difundir y promover ideas de calidad y excelencia. Es importante destacar el esfuerzo de Paul Borawski a través de su blog: A View from the Q, donde a través de su blogroll podemos tener acceso a las Voces Influyentes de la Calidad.

En este primer video los temas centrales son la Calidad y el Servicio al Cliente, en el cual nos indican que muchas empresas no ven la Calidad ni el servicio al cliente como prioridad, lo que  se ve reflejado en los resultados de mediano y largo plazo.  Es vital  comprender cuáles son las necesidades del cliente,  y es el punto de partida para cualquier estrategia de mejora.

También en el video se explica el QFD (Quality Function Deployment) con el fin de escuchar la voz del cliente y conocer sus demandas  ( calidad, desempeño, menor precio, larga vida útil, seguridad, impacto ecológico) y poder diseñar un mejor proudcto o servicio.

Finalmente en el video podemos ver la paradoja de que debemos aprender a escuchar las necesidades del cliente, pero muchas veces el no sabe lo que quiere (como claramente lo explicaba E. Deming).

Les invito a acomodarse y disfrutar de este nuevo medio de la ASQ, y a suscribirse al mismo (ya sea por itunes, email o RSS).

César Díaz