Mostrando entradas con la etiqueta ISO 9001. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISO 9001. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2015

Fechas lanzamiento ISO 9001:2015



Para conocimiento de la Comunidad interesada en el lanzamiento de la nueva norma ISO 9001:2015, publicamos el contenido original de la comunicación de Charles Corrie, Secretario del TC176, y de Jennifer Admussen.

Los plazos se van cumpliendo y debemos prepararnos para entrar a un proceso de transición.

Un cordial saludo,

César Díaz

Communiqué on the paths forward for ISO/FDIS 9000 and ISO/FDIS 9001

In light of the number of enquiries that the ISO/TC 176/SC1 and SC2 Secretariats have been receiving on this matter, we would like to advise members of the following:

  1. At the moment the drafts are being edited and drawings, etc. are being prepared.

  1. In early May the edited drafts will be put on ISO's "Translation" server, in order to enable the preparation of the translations into ISO's official languages.

    All ISO's member bodies will have access to the texts at that time, and may start translating the FDISs into their own languages in preparation for the FDIS ballots.

    ISO C/S will notify all member bodies when they have been posted on the server.

  2. In early July the FDIS ballots will start.

  3. In early September the FDIS ballots will close.

  4. We will seek to achieve publication of the standards in September (provided the FDISs have been approved).


We hope this will enable members to plan accordingly.


Yours sincerely


Jennifer Admussen                                                    Charles Corrie
For the ANSI Secretariat of                                      For the BSI Secretariat of
ISO/TC 176/SC 1                                                      ISO/TC 176/SC 2

viernes, 6 de marzo de 2015

ISO 9001:2015 Una oportunidad y un desafío



El TC 176 de la ISO ha realizado un proceso de revisión sistemática de la norma ISO 9001, el cual ha pasado ya por varias etapas, teniendo a la presente fecha el DIS (Draft International Standard) de esa norma.  
http://www.64ouncegames.com/blog/wp-content/uploads/2014/01/Revision.png
Una explicación del proceso de revisión de esta norma que ya tiene 26 años de vida, la historia de la misma, y su proceso de revisión lo compartimos en un blog del 04 de septiembre del 2012, el cual les invito a leerlo nuevamente es este enlace


Estamos a las puertas de aprobación de la ISO 9001:2015, que está previsto que se haga oficial a finales del mes de septiembre de este año.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEGB-jf_rnpYgdyttEzONJGHbXLMuD9SoXOzhY_qTBh3P5qCaqaqvFWtZXM6ipZrHQdgK_KuYGGEKr6V-k9egJftKT0su_YTisGla-sgQrD7pNXT0qOI1ZYOKI8wn1PDnFWES8TOQjyrU/s1600/analisis.gifLas empresas interesadas en obtener una certificación con la nueva norma podrían hacerlo a partir de su fecha de emisión. Recordemos que a partir de esa fecha entra en vigencia el período de transición de tres años como en ocasiones anteriores.

Vamos analizando algunos elementos esenciales que deberán ser tomados en cuenta:

·         Se debería implementar cualquier Sistema de Gestión pensando en los fundamentos y principios, los cuales han sido revisados y actualizados. De los ocho principios que conocíamos, actualmente se han reducido a siete, donde en último lugar tenemos un nuevo principio que mira las relaciones de la empresa con todas sus partes interesadas:

1.       Enfoque en el cliente
2.       Liderazgo
3.       Participación de las personas
4.       Enfoque en procesos
5.       Mejora continua
6.       Toma de decisiones basadas en evidencia
7.       Gestión de las relaciones

·         La estructura de la norma ahora está basada en un formato estandarizado común que promoverá una mayor facilidad de uso para las organizaciones que desean integrar requisitos de varios sistemas, y que se conoce como estructura de alto nivel (Anexo SL):

1.       Alcance
2.       Referencias Normativas
3.       Términos y Definiciones
4.       Contexto de la Organización
5.       Liderazgo
6.       Planificación
7.       Soporte
8.       Operación
9.       Evaluación del Desempeño
10.   Mejora

·         Se incorporan conceptos de estrategia desde el inicio de su texto, y se requiere un cambio de cultura con ese fin (debemos recordar que en la norma ISO 9001:2008 en su primer párrafo en el numeral 0.1 decía: “La adopción de un Sistema de Gestión de Calidad debería ser una decisión estratégica de la organización”).

·         Se incorpora la necesidad de hacer un análisis del Contexto, tanto interno como externo y las acciones pertinentes de este análisis.

·         Se eliminan las acciones preventivas y en su lugar se establece el “pensamiento basado en el riesgo”, esto significa considerar el riesgo y dependiendo del Contexto de la organización tomar las acciones necesarias para planificar y controlar el sistema de gestión de calidad, sus procesos y las actividades que lo componen.

·         El enfoque a procesos y el uso del PHVA siguen siendo el elemento central del Sistema.

·         No se exigen procedimientos obligatorios, pero se establece lo que se debe controlar en la “información documentada”. De acuerdo a la competencia del personal, complejidad de procesos y requisitos se establecerá la información documentada necesaria.

·         Se incorpora la gestión del conocimiento.

Hay más cambios a detalle, pero a mi criterio lo arriba anotado es lo más sustancial a tomarse en cuenta.

http://www.teusonhar.com.br/wp-content/uploads/2014/08/sonhar-com-desafio.jpg
Creo que la revisión actual de la norma representa una oportunidad para revisar y repensar nuestros Sistemas de Gestión, y es un desafío para lograr que el mismo se transforme en una herramienta estratégica que lleve al mejoramiento de la satisfacción del cliente y los resultados de las organizaciones.

César Díaz

jueves, 25 de julio de 2013

Borrador de Comité de ISO 9001 y avances hacia 2015



De acuerdo al plan de revisión de la ISO 9001, y como parte del Instituto Latinoamericano de Calidad, INLAC, tuvimos la oportunidad en Ecuador de revisar y el documento Borrador de Comité (Committee Draft), en base al documento ISO/TC 176/SC 2/N 1147 (CD ISO 9001).

Para ver el avance de la ISO 9001:2015 hemos publicado entregas anteriores sobre la RevisiónSistemática y las discusiones mantenidas en el mes de abril sobre losPrincipios de Gestión.    

En esta ocasión a más de revisar la norma completamente se pedía concentrar la atención en tres grandes temas:

  • La necesidad de mantener el concepto de "exclusiones permitidas", que consta actualmente en la Cláusula 1.2 y que fue introducida siguiendo la decisión de eliminar los estándares ISO 9001 e ISO 9003 en el año 2000. La nueva norma tiene una estructura diferente que haría posible que esta cláusula sea redundante.
  • El uso del término bienes y servicios en vez del término producto. ISO 900 ha buscado que la norma sea genérica y aplicable para organizaciones de cualquier tipo elborando cualquier tipo de productos. Sin embargo la retroalimentación recibida indica que todavía hay una percepción de que la norma está enfocada en bienes físicos, lo que muchas veces ha generado un rechazo para que organizaciones de servicio entiendan y apliquen esta norma.
  • El uso del término mejoramiento en lugar de mejoramiento continuo. La revisión de los Principios de Gestión de Calidad ha conducido al cambio del principio de mejoramiento continuo a solo mejoramiento (SC2/N1145). Hay que considerar que el Anexo SL de las Directivas ISO/IEC de la ISO usa el término mejoramiento continuo.

Luego del análisis las conclusiones del grupo en Ecuador fueron las siguientes:


  • Mantener los conceptos de exclusiones permitidas como se indica en el punto 4.3 del borrador.
  • Usar el término bienes o servicios en lugar de producto.
  • Mantener el término mejoramiento continuo, ya que es más acorde a nuestra cultura y realidad.

Adicionalmente a estos tres puntos se revisó la norma completamente y se completaron las hojas de comentarios en el formato de la ISO.

La reunión se realizó el 24 de julio con el auspicio de la Universidad de las Américas en Quito, con un horario de 9:00 a 13:00 horas, con la asistencia de representantes de empresas, del sector público, de organizaciones de capacitación y consultoría.

Los comentarios de este grupo de trabajo conjuntamente con los de los otros países miembros del INLAC serán enviados al TC176 para que sean analizados. 

En el futuro les mantendremos informados del avance en este documento, así como le invitaremos a las próximas discusiones del mismo.

César Díaz Guevara