
En su más reciente blog, dentro del programa de Voces Influyentesde la Calidad, Bill Troy, CEO de la ASQ nos preguntó: ¿Cómo deberíamos motivar a
los jóvenes para tener una nueva generación de los profesionales STEM?.
¿Qué significa STEM?: Science, Technology, Engineering and
Mathematics, es decir aquellas personas que van a desarrollar competencias en
Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
En el mes de febrero en USA se celebra la semana de
Ingeniería, lo cual nos invita a reflexionar sobre la importancia de los
ingenieros para mantener la ventaja competitiva de los países a través de la
innovación de bienes y servicios.
El 22 de febrero del 2012, ya nos invitaba a reflexionar
sobre este mismo tema Paul Boraswki, y mi respuesta fue desarrollada en este
mismo blog. Les invito a leer mis reflexiones que mantienen la actualidad.
Primero debemos pensar que un ingeniero debe ser un sinónimo
de “ingenio” y que debe mantener un equilibrio entre el uso del lado izquierdo
de su cerebro (lógico) y el derecho (creativo). El error normalmente está en
pensar que los “ingenieros” solo deben reforzar el lado matemático y numérico.
Michael
Gelb en su libro “How to Think Like Leonardo da Vinci: Seven Steps to GeniusEvery Day” nos deja ver claramente que este gran ingeniero usaba su cerebro de
manera completa.
Ahora.. ¿Qué debemos hacer? Vamos a usar para ello los elementos
básicos de la calidad:
- Usar el ciclo PHVA pensando siempre en la juventud a la cual se deben encaminar los esfuerzos, planear el proceso, ejecutarlo, verificar lo que nos ha funcionado (para repetirlo) y lo que debemos mejorar, y actuar para producir mejoras sustanciales.
- Recordemos que un buen ingeniero, es bueno pensando e innovando, no necesariamente repitiendo procesos sin producir mejora.
- Todo proceso de aprendizaje de ciencias y matemáticas debe planificarse para que sea divertido, entretenido, con procesos sencillos que vayan de lo simple a lo complejo.
- Deberíamos desarrollar los aprendizajes pensando en los principios de calidad, esto es enfocarnos en nuestros clientes, demostrar liderazgo en el proceso, involucrar a los estudiantes desde las primeras etapas, entender los procesos de aprendizaje, desarrollar un enfoque sistémico, un enfoque al mejoramiento continuo, y finalmente lo esencial el desarrollo de profesores competentes y motivados para enseñar y aprender en el proceso.

Hay que cambiar la forma de pensar de un ingeniero, y para
ello la serie The Big Bang Theory ha logrado que los aceptemos, pero también
nos ha creado un estereotipo. Debemos pensar que un ingeniero no necesariamente
es tímido, sin habilidades sociales, hay muchos tipos de ingenieros.
Respetando su individualidad, un ingeniero debe desarrollar
liderazgo, capacidades de comunicación, habilidades gerenciales y
fundamentalmente hablar el lenguaje de la gerencia.
César Díaz