Mostrando entradas con la etiqueta C3DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C3DC. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

BPM: Su aplicación e importancia



Las Buenas Prácticas de Manufactura no son más que principios y prácticas básicas de higiene para garantizar que los alimentos han sido manipulados en condiciones sanitarias adecuadas  desde la recepción, procesamiento, almacenamiento,  despacho, transporte y distribución a fin de prevenir, reducir o eliminar los riesgos.  


En el país, a través del Decreto Ejecutivo No. 3253 publicado en el suplemento del Registro Oficial No. 696 de 4 de Noviembre del 2002, se expidió el Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados, con el propósito de que las plantas procesadoras de alimentos se sujeten a lo dispuesto en el mencionado Reglamento para garantizar la inocuidad a lo largo de la cadena alimenticia, en beneficio de la salud de los consumidores y del incremento del comercio internacional. 

Podemos descargar la normativa vigente en este enlace

También sería importante que revisemos en este blog la primera entrega sobre Buenas Prácticas de Manufactura.

Hemos preparado un video que puede ser usado como una introducción inicial a las Buenas Prácticas de Manufactura, que ponemos a disposición de nuestros clientes:



El informe de la FAO/OMS que concluye que se deben articular los sectores involucrados, fue emitido en Diciembre del año 2005, “Medidas prácticas para promover la inocuidad de los alimentos” INFORME FINAL"

Estamos a las órdenes para apoyarle en la implementación de BPM.

Corporación 3D.

viernes, 6 de marzo de 2015

ISO 9001:2015 Una oportunidad y un desafío



El TC 176 de la ISO ha realizado un proceso de revisión sistemática de la norma ISO 9001, el cual ha pasado ya por varias etapas, teniendo a la presente fecha el DIS (Draft International Standard) de esa norma.  
http://www.64ouncegames.com/blog/wp-content/uploads/2014/01/Revision.png
Una explicación del proceso de revisión de esta norma que ya tiene 26 años de vida, la historia de la misma, y su proceso de revisión lo compartimos en un blog del 04 de septiembre del 2012, el cual les invito a leerlo nuevamente es este enlace


Estamos a las puertas de aprobación de la ISO 9001:2015, que está previsto que se haga oficial a finales del mes de septiembre de este año.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEGB-jf_rnpYgdyttEzONJGHbXLMuD9SoXOzhY_qTBh3P5qCaqaqvFWtZXM6ipZrHQdgK_KuYGGEKr6V-k9egJftKT0su_YTisGla-sgQrD7pNXT0qOI1ZYOKI8wn1PDnFWES8TOQjyrU/s1600/analisis.gifLas empresas interesadas en obtener una certificación con la nueva norma podrían hacerlo a partir de su fecha de emisión. Recordemos que a partir de esa fecha entra en vigencia el período de transición de tres años como en ocasiones anteriores.

Vamos analizando algunos elementos esenciales que deberán ser tomados en cuenta:

·         Se debería implementar cualquier Sistema de Gestión pensando en los fundamentos y principios, los cuales han sido revisados y actualizados. De los ocho principios que conocíamos, actualmente se han reducido a siete, donde en último lugar tenemos un nuevo principio que mira las relaciones de la empresa con todas sus partes interesadas:

1.       Enfoque en el cliente
2.       Liderazgo
3.       Participación de las personas
4.       Enfoque en procesos
5.       Mejora continua
6.       Toma de decisiones basadas en evidencia
7.       Gestión de las relaciones

·         La estructura de la norma ahora está basada en un formato estandarizado común que promoverá una mayor facilidad de uso para las organizaciones que desean integrar requisitos de varios sistemas, y que se conoce como estructura de alto nivel (Anexo SL):

1.       Alcance
2.       Referencias Normativas
3.       Términos y Definiciones
4.       Contexto de la Organización
5.       Liderazgo
6.       Planificación
7.       Soporte
8.       Operación
9.       Evaluación del Desempeño
10.   Mejora

·         Se incorporan conceptos de estrategia desde el inicio de su texto, y se requiere un cambio de cultura con ese fin (debemos recordar que en la norma ISO 9001:2008 en su primer párrafo en el numeral 0.1 decía: “La adopción de un Sistema de Gestión de Calidad debería ser una decisión estratégica de la organización”).

·         Se incorpora la necesidad de hacer un análisis del Contexto, tanto interno como externo y las acciones pertinentes de este análisis.

·         Se eliminan las acciones preventivas y en su lugar se establece el “pensamiento basado en el riesgo”, esto significa considerar el riesgo y dependiendo del Contexto de la organización tomar las acciones necesarias para planificar y controlar el sistema de gestión de calidad, sus procesos y las actividades que lo componen.

·         El enfoque a procesos y el uso del PHVA siguen siendo el elemento central del Sistema.

·         No se exigen procedimientos obligatorios, pero se establece lo que se debe controlar en la “información documentada”. De acuerdo a la competencia del personal, complejidad de procesos y requisitos se establecerá la información documentada necesaria.

·         Se incorpora la gestión del conocimiento.

Hay más cambios a detalle, pero a mi criterio lo arriba anotado es lo más sustancial a tomarse en cuenta.

http://www.teusonhar.com.br/wp-content/uploads/2014/08/sonhar-com-desafio.jpg
Creo que la revisión actual de la norma representa una oportunidad para revisar y repensar nuestros Sistemas de Gestión, y es un desafío para lograr que el mismo se transforme en una herramienta estratégica que lleve al mejoramiento de la satisfacción del cliente y los resultados de las organizaciones.

César Díaz

jueves, 27 de junio de 2013

8VO CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD CAPITULO ECUADOR
“GESTIÓN DEL CAMBIO”

En el 8vo Congreso Internacional De Calidad Capítulo Ecuador, que se realizó en el mes de Abril se plantearon algunos temas interesantes como los siguientes:

Neurolingüística y Cambio Transformacional
Eddy Troya, Ecuador

El proceso de cambio es un fenómeno integral que se logra únicamente cuando éste afecta la estructura profunda del pensamiento y las creencias firmes de las personas. Esta estructura de creencias (paradigmas) sostienen el círculo: lenguaje, pensamiento, emoción, actitud, acciones y resultado. Cambiar la estructura del lenguaje para cambiar los resultados es el modelo a exponer y las posibilidades de modificarlos para el desarrollo de las potencialidades y el logro de los objetivos.
 
ISO 9001:2015 El futuro de los Sistemas de Gestión
César Díaz Guevara, Ecuador

El año 2012 se cumplieron 25 de la primera edición de la Norma ISO 9001, que se estrenó en 1987. El trabajo en esta norma de Sistemas de Gestión de Calidad, se inició en 1980 con la creación del Comité Técnico ISO 176 (ISO TC 176). En esta conferencia se explicó los cambios futuros en la normativa y las acciones del Grupo de Trabajo 24 responsables del futuro de los Sistemas de Gestión.

Calidad Integral " La Calidad en todos los Sistemas.. y en todos los Sentidos"
Miguel Villalobos, México

La función principal de un sistema de gestión de la calidad es asegurar que toda la organización conozca, entienda y cumpla los requisitos del cliente.
En la conferencia se reflexionó sobre los factores que determinan el resultado en los procesos y cómo integrarlos para conseguir el éxito en la implementación inicial y mantener la mejora continua en todos los sistemas de la organización.

Implementación de procesos de mejora basados en sistemas automatizados
José Carlos Flores, Perú

Una universidad peruana requiere gestionar mejor recursos de tal manera que se prioricen las inversiones en docencia e investigación y se reduzcan los costos operativos de la administración. Para tal fin se elabora un proyecto de automatización de procesos basado en una herramienta de clase mundial. La implementación del ERP y los sistemas de información integrados, no obstante el rediseño de procesos y la gestión del cambio son procesos fundamentales.

Ciudadanos en movimiento... actitudes que construyen el escenario sonado
Elvira Carrasco, México

La constante de la vida es el cambio.. Aprovechar con inteligencia nuestros recursos en favor de la construcción de escenarios influyentes, creativos y sustentables, donde todos podamos realizarnos a plenitud y dejar herencia de grandeza a las generaciones venideras. Esta conferencia nos dispuso el cambio desde la comprensión de nuestra personalidad, la manera en que tomamos decisiones y conocer como brindar las barreras que nos separan de la excelencia.

Administración de empresas con múltiples sistemas de Gestión
Leonel de la Roca, Guatemala

En esta conferencia se trataron temas importantes como son: La integración de más de un sistema de gestión. La elección de uno o más representantes de dirección, la integración de documentos, procesos, metas, indicadores. Auditorias integradas de gestión. Mejora continua de los procesos integrados. Certificados Integrados. Competencias del personal.

De la Responsabilidad Social hacia la preservación del Medio Ambiente
Leopoldo Rodríguez Crespo, Venezuela

Partiendo de los Principios de una Gestión Social y Ambientalmente Responsable, se analizaron las opiniones Internacionales relacionadas con el futuro de nuestro Planeta, comparando los escenarios más probables y concluyendo en la utilización de las Normativas desarrolladas por la Organización Internacional para Normalización- ISO, en relación a la Gestión y la Mitigación de los riesgos de afectar al Medio Ambiente.

Los 8 principios de la Calidad
Mauricio Rojas Dávalos, Ecuador

En la actualidad se han originado una serie de corrientes, tendencias, metodologías y mitos sobre la calidad en una empresa. Los personajes más reconocidos en el ámbito, han establecido según su criterio, principios, pasos y metodologías para la implementación y mejora continua de la calidad en las diversas empresas.

FRASES CITADAS


  • Durante las conferencias pudimos apreciar ciertas frases dichas por cada expositor como las siguientes:
  • "Somos lo que hacemos día a día de modo que la excelencia no es un acto si no un hábito" nos dijo Leonel de la Roca (Guatemala)
  • "El hombre no pide nacer, no sabe vivir y no quiere morir" cita Facundo Cabral hecha por Elvira Carrasco (México)
  • “La Calidad se encuentra en toda persona y en todo lugar” nos dijo Miguel Villalobos (México)
  • “Siempre que en nuestras vidas tenemos un "por qué" en nuestras mentes aparecerá el "cómo"” nos dijo César Díaz (Ecuador)
  •  “Hay que evolucionar de... Ver para creer a creer para ver...” es el nuevo paradigma que nos plantea Eddy Troya (Ecuador)


DIALOGO DE PARTES INTERESADAS


Aquí se discutió sobre dos preguntas que deberíamos plantearnos y reflexionar para generar un cambio:
  •      ¿Cuáles son los principales desafíos en la Gestión del Cambio para la sociedad ecuatoriana?
  •          ¿Cómo podemos apoyar para obtener resultados sustentables?